MÉXICO, 24 DE OCTUBRE DEL 2025
Uber presentó una nueva herramienta denominada Zonas de Alerta, con la que busca advertir a los conductores sobre puntos considerados riesgosos antes de que acepten un servicio. Esta función ya opera en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena e Ibagué, en su fase inicial.

La app mostrará un icono de alerta junto al punto de recogida o destino si ese lugar está marcado como zona insegura, y dicha dirección aparecerá resaltada con un color café para destacar el aviso visualmente. La generación de estas alertas se basa en información pública, reportes anónimos de otros conductores y el historial de trayectos realizados en la plataforma.
Uber aclara que los conductores conservarán el control total: podrán rechazar viajes que involucren zonas de alerta sin que eso afecte sus tasas de aceptación o su desempeño en la plataforma. Este mecanismo busca fortalecer la transparencia entre la plataforma y los conductores, al proporcionar datos útiles para que cada quien evalúe riesgos antes de comprometerse a un trayecto.
La presentación de esta herramienta ocurre en medio de una tendencia creciente: las aplicaciones de movilidad fortalecen sus funciones de seguridad para retener y proteger a sus colaboradores conductores. Además, Zonas de Alerta se suma al conjunto de herramientas de Uber ya existentes: los conductores pueden ver el número de viajes previos de un usuario, usar grabación de video en ruta o bloquear usuarios con calificaciones bajas.
La incorporación de “Zonas de Alerta” representa un paso estratégico y necesario para que Uber refuerce su relación con los conductores. Al entregar más información y no castigar decisiones prudentes, la plataforma demuestra que seguridad y flexibilidad pueden ir de la mano, fortaleciendo su posicionamiento competitivo en el mercado de movilidad.


