CDMX, 21 DE ABRIL DEL 2025.

Durante la tarde del lunes 21 de abril, se registraron al menos dos explosiones en el interior de la Escuela Nacional Preparatoria No. 5 “José Vasconcelos”, ubicada en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. El incidente, que generó una inmediata evacuación de estudiantes, profesores y personal administrativo, activó los protocolos de emergencia en el plantel, movilizando a cuerpos de Protección Civil tanto de la UNAM como del Gobierno capitalino y de las alcaldías Tlalpan y Coyoacán.

Imágenes del suceso. X/IzgMadeel

De acuerdo con el reporte oficial emitido por la dirección del plantel, las detonaciones se originaron por cohetones y no se reportaron personas lesionadas ni daños estructurales. La primera explosión fue registrada alrededor de las 12:13 horas en el edificio A, mientras que una segunda ocurrió minutos más tarde en el edificio D. Pese a que las causas exactas aún están bajo investigación, el plantel anunció que presentará las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes.

Durante la evacuación, un video difundido por la cuenta de X “Tlalpan Vecinos” muestra a un miembro del personal instruyendo a los estudiantes a trasladarse a la zona de canchas, considerada el área más segura del recinto. En el video, se hace referencia a un episodio reciente, en el que se intentó evitar que eventos similares quedaran expuestos o generaran pánico.

Este suceso se suma a una serie de incidentes preocupantes en instalaciones de la UNAM. Apenas el 7 de abril, fue localizado un artefacto explosivo en la Escuela Nacional Preparatoria No. 6, y en años anteriores, la Prepa 5 también ha sido escenario de amenazas de bomba y actos de vandalismo. En marzo de 2024, cinco estudiantes de este plantel fueron expulsados tras participar en una protesta violenta en Rectoría, en respuesta a denuncias de acoso sexual.

Las clases en la Prepa 5 se reanudarán con normalidad este martes 22 de abril, según confirmó la dirección. No obstante, el ambiente que rodea al plantel plantea preguntas importantes sobre las condiciones de seguridad en los espacios educativos.

Más allá del reporte oficial, estos episodios apuntan a una creciente tensión dentro de algunos planteles universitarios, donde la inconformidad social, la falta de vigilancia efectiva y las fallas en la comunicación entre autoridades y comunidad estudiantil han derivado en manifestaciones cada vez más disruptivas. A la par que se condenan los actos que ponen en riesgo la integridad de las personas, se vuelve urgente una revisión profunda de los mecanismos de atención, prevención y diálogo en el entorno universitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí