ESTADOS UNIDOS, 26 DE JUNIO DEL 2025.
La actriz Yany Prado, conocida por su trabajo en producciones como Sky Rojo y La Jefa, se pronunció por primera vez sobre el violento ataque que sufrió su padre en Corpus Christi, Texas, aclarando que, contrario a los primeros reportes, el hombre sigue con vida, aunque en estado de coma.

A través de un video compartido en sus redes sociales, la actriz cubano-mexicana visiblemente afectada relató que inicialmente recibió una llamada en la que le informaban que su padre había fallecido. Sin embargo, horas más tarde fue notificada de que él se encontraba aún con vida, internado en un hospital. “Mi padre está vivo. Es un toro, es inquebrantable… Está luchando por su vida porque es un campeón”, expresó entre lágrimas.
Capturan al presunto agresor
Prado también confirmó que el presunto agresor, identificado como Pedro Luis ‘N’, era un conocido de la familia y ya fue detenido por las autoridades. El sujeto habría intentado huir hacia la frontera con México tras el ataque, pero fue reconocido por una ciudadana en Reynosa, Tamaulipas, donde finalmente fue capturado.
Aunque la actriz no dio mayores detalles sobre los motivos del ataque, dejó claro que se trataba de alguien a quien ella y sus hermanas conocían desde su infancia.
Busca visa humanitaria para viajar a EE.UU.
La también exestrella de Televisa explicó que se encuentra realizando trámites para obtener una visa humanitaria que le permita ingresar a Estados Unidos y acompañar a su padre en su recuperación. “Necesito estar allá con él, cantarle, hablarle. Eso le ayuda para que despierte”, dijo, mostrando su preocupación tanto por la situación médica como por las dificultades migratorias.
Pidió apoyo a sus seguidores y a cualquier persona que pudiera orientarla en el proceso, ya que aseguró no estar familiarizada con los requisitos legales para este tipo de permisos, pese a que su padre es ciudadano estadounidense.
Una lucha entre la vida, la fe y la burocracia
El caso de Yany Prado pone sobre la mesa no solo una historia profundamente humana de violencia y dolor familiar, sino también los desafíos que enfrentan muchas personas al intentar atravesar fronteras por razones de fuerza mayor. Su testimonio expone con crudeza lo que significa recibir una llamada inesperada, lidiar con la incertidumbre de una visa y al mismo tiempo sostener la esperanza frente a la adversidad. En medio de todo, su deseo de cantar a su padre para que despierte, dice más que mil documentos: el amor no conoce trámites.