CDMX, 24 DE JUNIO DEL 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las críticas contra los gobiernos de Puebla y Campeche por presuntas restricciones a la libertad de expresión, asegurando que en México se vive una etapa de apertura sin precedentes en materia de comunicación y prensa.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respaldó al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, luego de que ambos fueran señalados por promover iniciativas o decisiones judiciales percibidas como censura. “Tenemos la mayor libertad de expresión de la historia. No se censura a nadie”, afirmó con contundencia la mandataria.
Respecto a la llamada ley del ciberasedio aprobada en Puebla, Sheinbaum explicó que se trata de una medida contra el ciberacoso con un enfoque amplio, especialmente en defensa de las mujeres. “Hay leyes similares en Nuevo León y Coahuila”, argumentó. En el caso de Layda Sansores, denunció que ha sido víctima de ataques con un fuerte componente misógino.
Frente a los señalamientos de distintos sectores que acusan una regresión democrática o tentaciones autoritarias por parte de Morena, Sheinbaum ironizó: “Todos traen ‘censura, censura’, pero ¿en qué momento alguno ha sido verdaderamente censurado?”
En un país históricamente marcado por tensiones entre el poder y la prensa, las declaraciones de la presidenta no pasan desapercibidas. Su mensaje busca reforzar la narrativa de un gobierno abierto al debate, pero el creciente número de leyes estatales que abordan la expresión digital despiertan inquietudes legítimas sobre su aplicación práctica. A pesar del discurso, lo que está en juego no es solo la percepción de libertad, sino su ejercicio cotidiano.