MÉXICO, 6 DE OCTUBRE DEL 2025
Durante el cierre del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, diversas cuentas opositoras convocaron a trabajadores públicos a protestar simbólicamente mediante el gesto de levantar tres dedos, inspirado en la saga Los Juegos del Hambre.

El llamado, difundido en redes como X (antes Twitter), instó a empleados que presuntamente fueron obligados a asistir al mitin a usar ese símbolo como denuncia de “coacción laboral”. El mensaje propone que dicha protesta sea “pacífica y muy simbólica”, y aconseja a quienes participen a dar excusas si son detectados, bajo la premisa de que “su libertad vale más que nada”.
El acto se organiza bajo la premisa de romper la narrativa de apoyo masivo a Morena durante el evento en el Zócalo capitalino. Mientras tanto, las autoridades ya habían anunciado cierres viales en el centro de la Ciudad de México y suspensión del servicio de Metro en la estación del Zócalo para ese día del informe.
Se prevén ajustes en el tránsito, recomendaciones para rutas alternas y monitoreo del transporte público para mitigar las afectaciones. La convocatoria generó debate inmediato: unos lo vieron como una acción simbólica audaz de resistencia política; otros lo calificaron como un artificio propagandístico.
Al final, esta acción pone en evidencia las tensiones políticas y la percepción de presión sobre los funcionarios, además de abrir una interrogante sobre hasta qué punto se toleran gestos de disenso sutil en actos oficiales.


