CDMX, 26 DE MARZO DEL 2025.
Este miércoles, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó el proyecto de construcción de 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados de la República Mexicana. El plan, que contará con una inversión de 1,215 millones de pesos, tiene un periodo de ejecución estimado de 10 meses, con el objetivo de mejorar el acceso a la educación media superior y ampliar las oportunidades para miles de estudiantes.

Los nuevos planteles estarán distribuidos en 18 municipios de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán. Estos espacios educativos están diseñados para albergar a 16,200 estudiantes, ofreciendo instalaciones modernas que optimizarán las condiciones de aprendizaje en la región.
Cada plantel ocupará una superficie de 68,100 metros cuadrados y tendrá una capacidad para 900 estudiantes. Las nuevas instalaciones incluirán, entre otros, salones de cómputo, laboratorios, una plaza cívica, multicanchas, talleres, áreas administrativas y estacionamientos. Además, se dará prioridad al diseño bioclimático, con materiales de bajo mantenimiento y alta resistencia que permitirán una adaptación eficiente a las diversas condiciones locales.
Esteva Medina también destacó el uso de materiales de acabados aparentes, lo que disminuirá los costos de mantenimiento y garantizará la durabilidad de las infraestructuras a largo plazo. La flexibilidad en el diseño permitirá la construcción de edificios de uno, dos o tres niveles, dependiendo de las necesidades y características del espacio disponible.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó sobre el proceso de reconversión de 35 planteles de secundaria en 17 estados del país, lo cual permitirá la apertura de 10,500 nuevos espacios para estudiantes de bachillerato, con una inversión de 759.5 millones de pesos. Esta medida responde a la creciente demanda de lugares para jóvenes egresados de secundaria, especialmente en estados con alta concentración poblacional como el Estado de México, Jalisco y Sonora.
Delgado también destacó la ampliación de 12,000 espacios adicionales en bachilleratos, gracias a una inversión de 580 millones de pesos, y la implementación del programa «Escuela Es Nuestra» en preparatorias, que contará con un presupuesto de 4,600 millones de pesos y beneficiará a 1.8 millones de estudiantes.
Este esfuerzo conjunto entre las autoridades de infraestructura y educación demuestra el compromiso del gobierno mexicano por mejorar la calidad y el acceso a la educación media superior en todo el país. Con estas nuevas inversiones, se espera no solo ampliar la cobertura educativa, sino también ofrecer un entorno adecuado para el aprendizaje, que impulse el desarrollo académico y profesional de los jóvenes mexicanos. Sin embargo, la clave estará en garantizar que estas infraestructuras se mantengan en el tiempo y en la calidad constante de la enseñanza, para que la inversión realmente se traduzca en oportunidades para todos.