ESTADOS UNIDOS, 19 DE JUNIO DEL 2025. 

Las redadas migratorias en Estados Unidos han desencadenado una oleada de reacciones, pero esta vez el epicentro no fue una plaza pública ni una red social tradicional, sino una plataforma de videojuegos. En un giro inesperado, usuarios de Roblox, en su mayoría niños y adolescentes, han transformado uno de sus mapas más populares en un espacio virtual de protesta contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Niños y adolescentes, organizan protestas contra ICE desde los servidores de Roblox. Créditos: Roblox, Closet Live – Captura de pantalla.

Con más de 90 millones de jugadores activos diarios, Roblox se convierte así en un inesperado escenario para el activismo digital. No es la primera vez que esto sucede: en 2020, la plataforma ya había sido ocupada simbólicamente para apoyar el movimiento Black Lives Matter, demostrando que incluso los espacios aparentemente inocentes del entretenimiento pueden servir como medios de expresión política.

Esta forma de protesta llama la atención por su origen: Niños y adolescentes que, quizá sin edad para votar, encuentran en el juego un lenguaje con el que pueden denunciar injusticias. La virtualidad de Roblox no resta potencia a su mensaje, sino que abre una conversación urgente sobre el impacto emocional que estas políticas migratorias tienen en las nuevas generaciones.

Lejos de ser solo un acto simbólico, estas manifestaciones digitales exhiben el nivel de conciencia social que se está gestando entre los más jóvenes. Cuando los espacios virtuales se llenan de banderas, consignas y reclamos, es evidente que las fronteras del activismo también se están redibujando. Y lo están haciendo desde las manos más pequeñas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí