Mexico. 21/Octubre/2025
El gobierno federal anunció un ambicioso proyecto para construir dos plantas termosolares en el estado de Baja California Sur, con una inversión estimada de 800 millones de dólares (aproximadamente 690 millones de euros) para generar energía limpia y constante.
El proyecto será desarrollado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. Cada planta tendrá una capacidad inicial de 50 megavatios (MW) o más, sumando unos 100 MW en conjunto, y utilizarán tecnología de torre solar con almacenamiento térmico que permitirá generación aún durante la noche.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que con ello México “se coloca a la vanguardia de la energía renovable”, al mismo tiempo que el país busca alcanzar la meta de que el 35 % de la electricidad provenga de fuentes limpias para 2030.
Actualmente, Baja California Sur opera con una red eléctrica independiente del Sistema Interconectado Nacional y ha enfrentado retos de suministro, sobre todo en temporadas de alta demanda. El uso de estas centrales termosolares responde a este déficit y la necesidad de diversificar la matriz energética.
Aspectos clave del proyecto
- Tecnología innovadora: Las plantas usarán espejos que concentran luz solar hacia una torre central y tanques de almacenamiento térmico que permiten operación continua.
- Inversión y ejecución: Se estima que la licitación y asignación de tierras se completen antes de 2026, con construcción prevista para 36-48 meses.
- Impacto esperado: Beneficiará entre 100 000 y 200 000 hogares en la península.
Relevancia nacional
El proyecto marca una transición hacia energías renovables más avanzadas en México, donde hasta hace poco predominaban plantas convencionales o hidráulicas. También representa un refuerzo para la soberanía energética, al reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Retos y observaciones
Aunque el anuncio es ambicioso, aún no se han definido los terrenos exactos ni lanzado la licitación pública. Esto genera expectativas y algunos cuestionamientos sobre los plazos y ejecución efectiva del proyecto.