NACIONAL, 31 DE MARZO DEL 2025.
México podría enfrentar una recesión económica en 2025, según el reciente informe de UBS, pero las posibilidades de una crisis financiera generalizada parecen poco probables. A pesar de un panorama económico débil, la estabilidad financiera del país se mantiene sólida.

Crecimiento económico estancado
De acuerdo con UBS, se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) prácticamente nulo para 2025. Aunque el riesgo de una desaceleración o contracción económica es real, no se prevé un colapso financiero inminente, lo que marca una diferencia crucial entre recesión y crisis.
¿Qué define una recesión?
Los economistas señalan que una recesión ocurre cuando se observan dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, lo que afecta tanto a empresas como a consumidores. Sin embargo, una crisis financiera involucra colapsos más graves, como la devaluación de la moneda y la incapacidad de pagar deudas soberanas.
Nearshoring y estabilidad
México sigue siendo atractivo para la inversión extranjera gracias al nearshoring y su cercanía con Estados Unidos. No obstante, UBS advierte que los riesgos políticos y la infraestructura son desafíos que deben abordarse. Además, la amenaza de nuevos aranceles podría frenar una mayor apreciación del peso.
Un panorama incierto, pero no crítico
A pesar de los pronósticos de estancamiento, México aún tiene fortalezas clave que pueden ayudarlo a enfrentar los desafíos económicos sin caer en una crisis. El nearshoring y su posición estratégica pueden ser factores que mantengan a flote la economía en tiempos difíciles