Mexico. 27/Octubre/2025
La empresa estadounidense CloudHQ anunció una inversión de US $4 800 millones para construir seis centros de datos en el estado de Querétaro, México. Esta iniciativa fue anunciada por el director de operaciones de la compañía en conferencia de prensa junto al gobierno mexicano.
La ubicación elegida se encuentra cerca del Aeropuerto de Querétaro (QRO) y el complejo, conocido como el campus “QRO Campus”, abarca seis edificios con capacidad crítica estimada en más de 288 megavatios (MW). Los centros estarán alimentados por una subestación propia de 400 kV y emplearán tecnologías de enfriamiento sin agua, lo que representa un acercamiento sostenible al diseño de infraestructura digital.

Relevancia e impacto
- Se espera que la construcción de este campus genere alrededor de 7 200 empleos temporales y aproximadamente 900 plazas permanentes altamente calificadas.
- Esta inversión constituye una apuesta estratégica para que México se consolide como un centro clave en América Latina para servicios de nube, inteligencia artificial y procesamiento de datos, gracias a su ubicación entre EE. UU. y Centroamérica.
- De acuerdo con un informe del mercado de centros de datos en México, el sector se encuentra en fuerte crecimiento: valorado en US $1.06 mil millones en 2024, se proyecta que alcance los US $2.27 mil millones para 2030.
Retos y consideraciones
A pesar del optimismo, el proyecto también plantea desafíos en materia de infraestructura y impacto local. La demanda de energía, el uso de terreno y la sostenibilidad ambiental deben ser gestionados cuidadosamente. Por ejemplo, el estado de Querétaro ya había aprobado un fideicomiso para el desarrollo del campus en 2023, lo que muestra la urgencia de regulación y coordinación.


