MÉXICO, 2 DE OCTUBRE DEL 2025
A partir del 16 de diciembre de 2025, Meta comenzará a incorporar las interacciones de los usuarios con su inteligencia artificial generativa ya sea por texto o voz en los algoritmos que determinan qué contenidos y publicidades se muestran en Facebook, Instagram y otras plataformas del grupo.

La empresa ha señalado que estas nuevas “señales de IA” se sumarán a los criterios actuales como “me gusta”, comentarios y temas de interés, con el fin de hacer la personalización más precisa y adaptada al usuario. Usuarios recibirán notificaciones sobre estos cambios a partir del 7 de octubre, mediante mensajes dentro de las apps y correos electrónicos.
Meta aclara que no utilizará para publicidad las conversaciones sobre temas sensibles como religión, orientación sexual, salud o política. Esas interacciones quedarán fuera del análisis publicitario.
También explica que los controles de anuncios y preferencias de contenido seguirán activos, permitiendo al usuario ajustar sus configuraciones.
El modelo permitirá que si alguien pregunta a Meta IA sobre senderismo, esa señal será equivalente a dar “me gusta” a publicaciones o anuncios relacionados con rutas y equipo outdoor. Sin embargo, surge el debate entre personalización y privacidad: ¿qué tan cómodo estarás con que tus interacciones con IA influyan en lo que ves?.
Meta apuesta por llevar la inteligencia artificial más allá de respuestas automáticas para usarla como motor de personalización avanzada. El éxito dependerá de cómo maneje el delicado equilibrio entre relevancia y privacidad.


