MÉXICO, 29 DE MAYO DEL 2025.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha turnado dos Procedimientos Especiales Sancionadores a la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FISEL), tras recibir denuncias por la distribución de propaganda conocida como “acordeones”, en el marco de la elección extraordinaria para integrar el Poder Judicial. Esta práctica, señalan las denuncias, pretende orientar el voto mediante indicaciones precisas sobre candidaturas.

Comunicado de prensa oficial por parte del INE. Creditos: INE.

Casos en Nuevo León y CDMX

Una de las quejas apunta a presunta participación de servidores públicos del Gobierno de Nuevo León en actos de coacción. En tanto, otro caso detectado en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, señala distribución de los mismos materiales entre el 20 y 22 de mayo. En ambos, el INE ha iniciado investigaciones para determinar si se incurrió en delitos electorales o faltas administrativas.

Proceso electoral complejo

El proceso en curso renovará 881 cargos del Poder Judicial, una cifra elevada que ha causado confusión entre votantes. Aunque no todos deben seleccionar esa cantidad de candidatos, la variedad de boletas y perfiles ha sido señalada como un factor que podría favorecer la distribución de estos “acordeones”.

Posibles consecuencias legales

Además de FISEL, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE también ha sido notificada para evaluar si hubo faltas en materia de recursos. Las autoridades electorales se preparan para definir si estos materiales vulneran la equidad del proceso.
Estos hechos encienden una alarma en medio de un proceso que demanda máxima transparencia y legalidad. Más allá de los actores involucrados, lo que está en juego es la confianza ciudadana en un sistema electoral que debe mantenerse íntegro en cada etapa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí