Ciudad Juárez
algo de nubes
16.5 ° C
17.3 °
16.1 °
37 %
2.7kmh
20 %
Dom
25 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
25 °
Jue
20 °
domingo, octubre 26, 2025

Buscar

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: que debes saber para capacitarte y recibir apoyo económico

Fecha:

MÉXICO, 2 DE OCTUBRE DEL 2025

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 continúa como una de las principales iniciativas del Gobierno de México para ofrecer capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Esta política busca vincularlos con centros de trabajo y, al mismo tiempo, brindarles un apoyo económico mensual.

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: apoyo y capacitación garantizados. Créditos: La Jornada Estado de México.

De acuerdo con la información oficial, el programa no solo ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas y profesionales, sino que también funciona como un puente hacia la inserción laboral formal. Durante un año, los beneficiarios reciben capacitación en empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales.

El apoyo económico mensual asignado equivale a 7,572 pesos, además de un seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra representa un incentivo clave para que los jóvenes puedan concentrarse en adquirir experiencia laboral sin preocuparse por la falta de ingresos. Para ser parte del programa, los interesados deben registrarse en la plataforma oficial, completar un formulario con sus datos personales y seleccionar el centro de trabajo donde desean capacitarse. Una vez aceptados, comienzan el proceso de integración con tutores especializados.

Los tutores desempeñan un papel esencial, pues guían a los jóvenes en su proceso de aprendizaje y los ayudan a adquirir competencias que posteriormente pueden convertir en empleos formales. Además, las empresas participantes se benefician al contar con talento joven y motivado que puede sumarse a sus equipos. Con el paso de los años, Jóvenes Construyendo el Futuro ha logrado impactar a millones de beneficiarios, convirtiéndose en una de las políticas sociales más relevantes del país. Para 2025, se espera que más jóvenes logren incorporarse al sector productivo gracias a esta estrategia.

Este tipo de programas no solo representa un apoyo financiero, sino también una vía de inclusión social que mejora la perspectiva de miles de jóvenes. La continuidad del programa en 2025 mantiene vigente el compromiso de brindar oportunidades reales de crecimiento y desarrollo laboral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Slide 1
Slide 2
Slide 3
Clon Slide 1

Popular

Relacionados
Artículos