ESTADOS UNIDOS, 24 DE ENERO 2025

En medio del debate migratorio en Estados Unidos, un empresario agrícola ha encendido las redes sociales con un video viral en el que elogia la ética laboral de los migrantes mexicanos y cuestiona la disposición de sus compatriotas para trabajar en el campo.
El empresario, propietario de Holland American Flowers, ubicado en el estado de California, declaró que sin los trabajadores migrantes, su negocio sería insostenible. En el video, el empresario presenta a varios de sus empleados mexicanos, a quienes se refiere como “paisanos”, destacando su dedicación, esfuerzo y compromiso.
“Prefiero a los migrantes”, afirmó enérgicamente el empresario, señalando que muchos ciudadanos estadounidenses rechazan las oportunidades laborales en el sector agrícola, calificándolos de “flojos”. Según su testimonio, la dependencia de los trabajadores migrantes en la industria agrícola no solo asegura la operación de los negocios, sino también el acceso del público a productos básicos como frutas, flores y verduras frescas.
Los migrantes mexicanos: clave para la economía estadounidense:
Datos recientes del Migration Policy Institute indican que los mexicanos representan el mayor grupo de inmigrantes en Estados Unidos, constituyendo aproximadamente el 23% de la población nacida en el extranjero. Aunque el número de migrantes mexicanos había disminuido en años recientes, en 2023 se registró un ligero incremento, con una población de 10.9 millones.
El comentario del empresario surge en un contexto político sensible, ya que la nueva administración de Donald Trump ha reactivado medidas de deportación masiva y endurecimiento de las políticas migratorias. Estas acciones generan preocupación no solo entre las comunidades migrantes, sino también en las industrias que dependen de su mano de obra.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha subrayado la importancia de los migrantes mexicanos en la economía estadounidense, afirmando que “sin ellos, Estados Unidos se paralizaría”.

El testimonio de este empresario destaca un aspecto crucial del debate migratorio: la evidente dependencia de sectores clave de la economía estadounidense en la mano de obra extranjera, particularmente la mexicana. Estas declaraciones no solo reflejan un reconocimiento a la contribución de los migrantes, sino también una crítica hacia la falta de voluntad de ciertos grupos para asumir empleos esenciales.
El debate migratorio es un tema complejo que requiere un enfoque equilibrado. Mientras que la mano dura en políticas migratorias puede ser vista como una medida para proteger los intereses nacionales, también es esencial reconocer y valorar la labor de quienes, como los migrantes mexicanos, sostienen industrias fundamentales para el país. Es un recordatorio de que detrás de cada flor, fruto o verdura hay manos trabajadoras que no siempre reciben el reconocimiento que merecen.
Pueden encontrar el video original en el perfil de TikTok de @el_texano805.