México será testigo de un fenómeno astronómico esperado por miles de personas: un eclipse total de luna, que teñirá la superficie lunar de un color rojizo la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14. Este evento, que solo se podrá disfrutar una vez en 2025, se presentará con una duración de seis horas, permitiendo a los observadores ver cómo la alineación perfecta del Sol, la Tierra y la Luna provoca este inusual color.
‘Luna de sangre’ en su fase máxima, conocida debido al color que adquiere la cara visible del satélite. (NASA).
El eclipse comenzará a las 23:09 horas, hora del centro del país, y alcanzará su punto máximo a las 00:59 horas, para finalizar a las 02:47 horas del 14 de marzo, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este fenómeno será visible en todo el país, pero se recomienda alejarse de la contaminación lumínica para aprovechar al máximo la experiencia. Para aquellos en ciudades, buscar lugares alejados o zonas rurales garantizará una mejor observación.
El eclipse, conocido como la ‘Luna de Sangre’, se podrá ver sin equipo especializado, aunque el uso de binoculares o telescopios podría intensificar la experiencia. Aunque este es el único eclipse total de luna que será visible en México en 2025, el siguiente evento de este tipo se podrá presenciar en marzo de 2026.
Recomendaciones para la observación
La UNAM recomienda que, para una mejor visualización del eclipse, los observadores se dirijan a lugares alejados de la ciudad, con cielos despejados y sin contaminación lumínica. No es necesario equipo especializado para disfrutar del evento, pero si se cuenta con binoculares o telescopios, la observación será más impresionante.
El eclipse total de luna de 2025 es una oportunidad única para presenciar un fenómeno natural extraordinario. Aunque será visible en todo el país, alejarse de las luces artificiales y elegir un lugar adecuado para su observación hará que la experiencia sea aún más mágica. Este tipo de eventos astronómicos son recordatorios de la belleza y la precisión con la que el cosmos se organiza, invitando a todos a tomar un momento para maravillarse ante la majestuosidad del universo.