CDMX, 10 DE JUNIO DEL 2025.

Con una inversión sin precedentes de 80,000 millones de pesos, Grupo Coppel pone en marcha un ambicioso plan de transformación para los próximos cinco años, con el objetivo claro de conquistar y fidelizar al consumidor de clase media mexicana. La cadena sinaloense de tiendas departamentales y servicios financieros busca fortalecer su presencia en un mercado cada vez más competitivo, donde gigantes como Liverpool ya avanzan con modelos omnicanal consolidados.

Coppel renueva su imagen y planea abrir 100 tiendas más en 2025. Créditos: Coppel.

El proyecto de reingeniería contempla un enfoque integral: 50% del presupuesto será destinado a la remodelación y apertura de nuevas tiendas, 40% al desarrollo de tecnología, y el 10% restante a iniciativas de sustentabilidad. En el corto plazo, la meta es abrir 100 nuevas unidades este año, mientras que en el plano digital se busca duplicar las ventas en línea para que representen el 20% del total hacia 2030.

Uno de los cambios más visibles es la renovación de su imagen corporativa. La tradicional “llave” del logotipo fue rediseñada con una estética más simple y moderna, alineada con la visión de una marca más incluyente y digital. Este nuevo diseño ya comenzó a implementarse en 500 tiendas durante 2025 y se prevé que toda la red adopte la nueva identidad en los próximos dos años.

A pesar del impulso tecnológico, las tiendas físicas seguirán siendo un eje estratégico. Coppel planea diversificar formatos y adaptar su inventario a las particularidades regionales. Un ejemplo de esta visión es la tienda ubicada en Salto del Agua, en el centro de la Ciudad de México, que con cuatro niveles de exhibición busca competir directamente con las grandes tiendas departamentales.

Otra apuesta destacada es el crecimiento de Coppel Motos, una línea especializada en motocicletas y motonetas lanzada en 2020. Aunque no se especificó cuántas tiendas operan actualmente bajo este formato, la empresa planea expandirse hasta alcanzar las 500 unidades, reforzando su posicionamiento en segmentos donde la movilidad económica es esencial.

En cuanto a la oferta de productos, Coppel mantiene un equilibrio entre artículos nacionales e importados. Hoy, un 60% de sus productos provienen de fabricantes mexicanos, especialmente en categorías clave como calzado, ropa, motocicletas y artículos deportivos. Esta proporción será ajustada conforme a las condiciones del mercado global, según explicó Diego Coppel Sullivan, director comercial del grupo.

A pesar de los desafíos de seguridad en su ciudad natal, Culiacán, la compañía no contempla trasladar sus oficinas. “No ha sido un problema”, aseguró el directivo, reafirmando su compromiso con el lugar donde todo comenzó.

Con una proyección de crecimiento de entre 5% y 10% anual, la estrategia de Coppel busca más que competir: pretende redefinir su rol en la vida cotidiana del consumidor mexicano. Su apuesta es clara: estar presente donde otros apenas comienzan a mirar y ofrecer soluciones reales para un segmento que representa el pulso económico del país.

Este movimiento no solo actualiza la fachada de una de las marcas más conocidas de México, sino que muestra un giro hacia una visión más ambiciosa, adaptada a las exigencias de un consumidor más informado, más conectado y con expectativas más altas. En tiempos donde la clase media redefine sus prioridades, Coppel no quiere quedarse atrás, sino marcar el paso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí