CDMX, 26 DE MAYO DEL 2025. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este domingo los avances de una de las principales apuestas de su gobierno en materia de salud pública: la implementación de las Farmacias del Bienestar, una red de establecimientos destinados a distribuir medicamentos del cuadro básico de manera gratuita en todo el país. El anuncio se realizó durante la conferencia del 26 de mayo, conocida popularmente como “La Mañanera del pueblo”.

Nueva red de Farmacias del Bienestar: acceso gratuito a medicinas esenciales en todo el país.

De acuerdo con Sheinbaum, las Farmacias del Bienestar comenzarán su construcción a mediados de 2025 y estarán ubicadas estratégicamente en clínicas del IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, antiguas tiendas Diconsa y zonas aledañas a centros de salud. Estos espacios no solo ofrecerán acceso gratuito a medicamentos esenciales, sino que también contarán con personal médico, incluidos especialistas, para brindar una atención más integral a la población.

La mandataria explicó que este proyecto funcionará como complemento del programa Salud Casa por Casa, que ya inició operaciones en estados como San Luis Potosí, Sinaloa y Jalisco. Este modelo tiene como objetivo llevar servicios médicos directamente a las comunidades, priorizando la prevención y la cercanía con las personas. “Vamos a construir, junto a los bancos del Bienestar, estas farmacias para que ahí puedan recoger sus medicamentos gratuitos. Es un programa de prevención de la salud”, reiteró la presidenta.

Durante la conferencia, Sheinbaum también abordó temas relacionados con los desafíos que enfrenta el sistema educativo, en particular las demandas de la CNTE. “El tema central es la falta de recursos”, sostuvo al referirse a los salarios y condiciones laborales de los docentes.

El gobierno federal ya adjudicó la compra masiva de claves de medicamentos, así como adquisiciones adicionales para atender urgencias médicas, en una estrategia que busca resolver rezagos históricos en el abasto de insumos para la salud pública.

Está previsto que en los próximos dos meses se dé inicio a la instalación de las primeras farmacias, mientras que para finales de 2025 se espera una red consolidada que favorezca el acceso equitativo a tratamientos médicos, especialmente en zonas marginadas.

La puesta en marcha de las Farmacias del Bienestar representa un paso significativo hacia un sistema de salud más inclusivo en México. La iniciativa no solo atiende una demanda histórica en materia de acceso a medicamentos, sino que también articula esfuerzos de prevención, descentralización y presencia territorial. Aunque aún falta información clave sobre su operación y sostenibilidad, la decisión de acercar el sistema de salud a las comunidades más vulnerables da señales de un cambio estructural que, si se implementa con eficacia, podría transformar de forma duradera el panorama sanitario del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí