Ciudad Juárez
cielo claro
15.8 ° C
16.3 °
14.4 °
36 %
4.1kmh
0 %
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
23 °
Jue
18 °
domingo, octubre 26, 2025

Buscar

Ciudad Juárez, bajo la presión de las amenazas arancelarias y las deportaciones masivas de Estados Unidos.

Fecha:

Ciudad Juárez, 1 de octubre de 2025

Ciudad Juárez, al ser el punto neurálgico de la frontera norte, se ha convertido en el receptor directo de las políticas y amenazas de Estados Unidos en materia arancelaria y migratoria. En el último año, la dinámica de la ciudad ha estado marcada por la incertidumbre generada desde el gobierno de Donald Trump, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido una postura de diálogo y respeto a la soberanía, logrando sortear las amenazas más severas en comparación con otros socios como Canadá y China.

El impacto de las amenazas migratorias se materializó en una estrategia de contención. El gobierno de México montó campamentos en distintos puntos de la frontera, siendo el de Ciudad Juárez uno de los más grandes y el primero en estar listo, con una mega estructura diseñada para albergar a 2,500 personas como parte de la estrategia “México te abraza”. Sin embargo, a pesar de la previsión, el campamento ha llegado a atender a lo sumo a 100 personas en un día, lo que llevó a la delegada del Bienestar, Mayra Chávez, a confirmar que no se ha registrado una «repatriación masiva», aunque la incertidumbre generada por el discurso de Trump obliga a mantener la infraestructura.

Ciudad Juárez, bajo la presión de las políticas de Trump: la ciudad convive con la amenaza de aranceles y el temor a las deportaciones masivas. Créditos: El País

En el ámbito comercial, la presión se ejerció con la amenaza de Trump de imponer un 25% de aranceles a las importaciones mexicanas y canadienses, una medida que afectaría directamente a las cientos de empresas maquiladoras que operan en el norte del país. Aunque Estados Unidos echó atrás la medida inicial, impuso un plazo de 90 días que termina en noviembre. La respuesta de Sheinbaum a la amenaza arancelaria fue de rechazo categórico a la «calumnia» de que México tiene alianzas con el crimen organizado, insistiendo en que los problemas se resuelven a través del diálogo.

La presidenta Sheinbaum ha cedido en la parte de seguridad, fortaleciendo la vigilancia en la frontera con el envío de agentes de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, un movimiento que busca disminuir el tráfico de drogas y personas hacia Estados Unidos. Sheinbaum ha enmarcado esta colaboración en la necesidad de evitar la confrontación, reiterando que México busca que el fentanilo no llegue a ninguna parte y manteniendo su discurso de respeto a la soberanía nacional.

La realidad de Ciudad Juárez es la de una ciudad que ha aprendido a convivir con la constante presión política del vecino del norte. El pulso entre la postura de diálogo y derechos humanos del gobierno mexicano y la narrativa de imposición y mano dura de la administración Trump crea una dinámica fronteriza compleja. El esfuerzo por mantener los campamentos de ayuda y la negociación constante demuestran el desafío de proteger la economía y los derechos humanos en un contexto de guerra comercial y migratoria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Slide 1
Slide 2
Slide 3
Clon Slide 1

Popular

Relacionados
Artículos