JUÁREZ, 24 DE FEBRERO DEL 2025.
Un reciente brote de sarampión en la zona fronteriza, particularmente en el estado de Texas, ha encendido las alarmas en Ciudad Juárez. Ante el riesgo de contagios, la Secretaría de Salud lanzó un llamado urgente a la población juarense, instando a los padres de familia a vacunar a sus hijos menores de edad para prevenir nuevos brotes de esta enfermedad altamente contagiosa.

Riesgo latente en Ciudad Juárez
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 residían en Ciudad Juárez cerca de 482,000 niños menores de 15 años, de los cuales se estima que el 10% no tiene completo su esquema de vacunación. Este porcentaje genera preocupación, especialmente en un contexto donde el sarampión podría llegar con mayor facilidad desde Texas, donde el brote es más grave.
Durante 2023, las autoridades sanitarias aplicaron aproximadamente 85,000 dosis de la vacuna triple viral en la región. Sin embargo, la directora de Prevención y Control de Enfermedades, Leticia Ruiz González, subrayó la importancia de completar las dosis de vacunación en los menores, a fin de evitar complicaciones graves asociadas al sarampión, como la ceguera, neumonía e incluso inflamación cerebral.
Esquema de vacunación y medidas preventivas
La vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, se administra en tres dosis: a los 12 meses, a los 18 meses y a los 6 años. Esta vacuna es gratuita y está disponible en todos los centros de salud de Ciudad Juárez. Además, las autoridades recomiendan su aplicación a bebés mayores de seis meses y a personas nacidas a partir de 1957 que no hayan sido vacunadas anteriormente.
Vulnerabilidad en menores
El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, y su transmisión puede ocurrir desde cuatro días antes de la aparición del sarpullido hasta cuatro días después. En Ciudad Juárez, 7 de cada 10 consultas pediátricas por infecciones respiratorias corresponden a menores de cinco años, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad de este grupo. Las autoridades sanitarias instan a quienes presenten síntomas como fiebre alta, erupciones cutáneas y dolor de cabeza, a acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Un llamado urgente a la acción
El brote de sarampión en la frontera debe ser un recordatorio de la importancia de mantener los esquemas de vacunación al día, no solo para proteger a los niños juarenses, sino para evitar la propagación de esta peligrosa enfermedad. La prevención es clave, y el acceso gratuito a la vacuna debería ser aprovechado por todas las familias de la región. La salud de la comunidad depende de la acción colectiva, y ahora más que nunca, la vacunación es la mejor defensa contra el sarampión.