Chihuahua/Texas. 27 de octubre de 2025.
El secretario general de Gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña Grajeda, destacó la necesidad crucial de mantener la frontera abierta entre su estado y Texas. Sus declaraciones surgen en respuesta a las recientes discusiones en Estados Unidos sobre la posibilidad de nuevos cierres fronterizos. El funcionario estatal recordó las pérdidas millonarias y las graves afectaciones a la vida diaria que la interrupción del libre tránsito ha generado previamente.

Lecciones de Cierres Anteriores
De la Peña Grajeda enfatizó que la entidad tiene la experiencia de lo que significa un cierre fronterizo. Estos eventos generan pérdidas cuantiosas no solo para México, sino también para Estados Unidos. El secretario insistió en que cualquier acción que trastoca el libre tránsito de norte a sur y viceversa, impacta negativamente la economía y la convivencia de las familias que residen a ambos lados de la frontera.
Migración como Detonante
El funcionario reconoció que la discusión sobre el cierre de la frontera en Estados Unidos está detonada por la situación migratoria. Por ello, si bien el estado de Chihuahua no puede intervenir en el Parlamento estadounidense, sí puede exigir al Gobierno Federal de México que intensifique sus esfuerzos para poner orden en el tema migratorio.
Temas Clave de la Relación Binacional
La necesidad de mantener la frontera abierta se extiende a temas específicos como el comercio de ganado. Chihuahua es el principal exportador de ganado a Estados Unidos. La reapertura del puerto a la exportación bovina, tras los cierres por el gusano barrenador, es fundamental para la economía estatal, por lo que el estado se esfuerza en mantener un blindaje sanitario riguroso.
El mensaje del secretario De la Peña a Estados Unidos es claro: el libre tránsito entre Chihuahua y Texas es vital para el desarrollo binacional. La solución a la crisis migratoria no debe ser el cierre de la frontera, sino la coordinación federal para gestionar el flujo migratorio de manera ordenada.


