México, 25 de octubre de 2025
Con el fin de año acercándose, miles de trabajadores en todo el país comienzan a calcular la prestación económica más esperada: el aguinaldo. La Ley Federal del Trabajo establece que esta prestación es un derecho irrenunciable y debe equivaler, como mínimo, a 15 días de salario.

Créditos: LM Magazine
El pago del aguinaldo debe realizarse antes del 20 de diciembre. Si el trabajador ha laborado el año completo, el cálculo es sencillo: se divide el salario mensual entre 30 días y el resultado se multiplica por 15. Por ejemplo, si el salario mensual es de $15,000, el aguinaldo mínimo será de $7,500.
Si el trabajador no ha cumplido el año completo de servicio, tiene derecho a una parte proporcional del aguinaldo. Para calcular esta parte, el proceso es: (Salario diario) x (Días laborados) ÷ (365 días) x (15 días de aguinaldo).
Es crucial que los trabajadores en Chihuahua y Baja California conozcan sus derechos. Si la empresa no cumple con el pago o lo hace de manera incompleta, el trabajador tiene hasta un año para presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
El aguinaldo es un recurso vital para la economía de las familias y es importante planificar su uso. Expertos recomiendan destinar una parte al ahorro o inversión y otra al pago de deudas, evitando gastos impulsivos.


