MÉXICO, 8 DE OCTUBRE DEL 2025
Tesla presentó este martes versiones Standard más baratas para sus populares vehículos eléctricos Model 3 y Model Y, reduciendo su precio hasta en un 13 % en Estados Unidos. Estas nuevas variantes incluyen menores prestaciones con el fin de ofrecer una alternativa más asequible para los consumidores.

El Model 3 Standard ahora tendrá un precio base de US$ 36,990, lo que representa una rebaja de aproximadamente US$ 5,500 con respecto al modelo más económico previo. Por su parte, el Model Y Standard costará US$ 39,990, bajando cerca de US$ 5,000 respecto a su versión anterior.
Para alcanzar estos precios más bajos, Tesla ha reducido algunas de las características de equipamiento. Las versiones Standard no incluyen el sistema Autopilot como elemento de serie, uno de los argumentos técnicos que Tesla ha usado para diferenciar sus modelos premium. Además, se eliminan ciertos componentes de lujo y comodidades para abaratar costos.
El anuncio ha tenido repercusiones inmediatas en los mercados financieros: tras la noticia, las acciones de Tesla cayeron más de un 4 % en su cotización. Aunque la rebaja de precio busca atraer más clientes, algunos inversionistas consideran que estos recortes pueden afectar los márgenes de ganancia.
Esta estrategia se produce en un contexto donde el mercado de autos eléctricos enfrenta una competencia creciente, tanto de marcas tradicionales como de fabricantes chinos con precios agresivos. Tesla parece responder con esta maniobra para sostener ventas ante los retos económicos.
Este movimiento de Tesla demuestra una consciente adaptación al mercado: bajar precio significa competir también en tolerancia de prestaciones. Si logra equilibrar bien calidad, demanda y precio, estas versiones podrían transformar la percepción de los autos eléctricos premium hacia algo más accesible.


