Ciudad Juárez, 12 de agosto de 2025
En medio de una investigación judicial en Texas contra dos empresarios mexicanos por presuntos sobornos a funcionarios de Pemex, ha salido a la luz un insólito correo electrónico atribuido a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La misiva, supuestamente enviada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ofrece una recompensa millonaria por información sobre el paradero de uno de los empresarios señalados.

La acusación formal de Estados Unidos detalla que Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga pagaron al menos 150 mil dólares en efectivo y artículos de lujo para asegurar contratos con Pemex entre 2019 y 2021, que superan los 2.5 millones de dólares. Mientras las indagatorias avanzan, el periodista José Luis Montenegro reveló el contenido del correo, extraído de las filtraciones de Guacamaya Leaks.
El mensaje, presuntamente enviado el 11 de enero de 2019, ofrecía una recompensa de 10 millones de dólares por información sobre los «dueños reales» de la empresa Tubular Technology. La misiva identificaba a Rovirosa Martínez como propietario y lo vinculaba con el Cártel de Los Zetas. A pesar de que Rovirosa se presentaba como operador del CJNG, el correo aclaraba que dicha vinculación era «completamente falsa». Además, la comunicación incluía la fotografía de Rovirosa, un número telefónico y una advertencia sobre la recompensa.
Las investigaciones en Texas han documentado la mecánica de corrupción, que incluía el uso de dinero en efectivo, relojes Hublot, bolsas Louis Vuitton y otros artículos de lujo para sobornar a tres funcionarios de Pemex y su filial. Ramón Alexandro Rovirosa Martínez fue arrestado el 10 de agosto en Texas y se declaró no culpable, mientras que Mario Alberto Ávila Lizárraga permanece prófugo. De ser encontrados culpables, ambos podrían recibir hasta cinco años de prisión por cada cargo. La revelación del correo de “El Mencho” añade una capa de complejidad a un caso de corrupción que ya de por sí revela las redes de influencia en el sector energético mexicano.