CDMX, 2 DE JULIO DEL 2025.
En medio de una creciente polémica por las reformas recién aprobadas en el Congreso, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió categóricamente que estas impliquen vigilancia o intervención de comunicaciones privadas. La mandataria acusó a la oposición de generar miedo y desinformación entre la población.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió a los señalamientos sobre la llamada “ley espía”, nombre con el que algunos sectores han etiquetado las reformas legales. La presidenta insistió en que las comunicaciones de los ciudadanos seguirán protegidas por la Constitución.
“Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente a quien viole la privacidad”, afirmó, citando el artículo 16 constitucional. Reiteró que las intervenciones telefónicas solo pueden llevarse a cabo mediante una orden judicial.
Vigilancia solo en casos excepcionales
La mandataria explicó que, en situaciones extraordinarias como desapariciones o secuestros, las autoridades pueden solicitar datos a las compañías telefónicas sin una orden judicial, pero dentro de lo establecido por la ley vigente. Aseguró que no hay ninguna intención de convertir al Estado en un aparato de espionaje, como se ha insinuado desde la oposición.
CURP como identificación, no como mecanismo de control
En cuanto a las reformas a la Ley General de Población, Sheinbaum aclaró que la Clave Única de Registro de Población (CURP) ya funcionaba como número oficial de identidad desde antes, por lo que este ajuste legal no representa una amenaza a la privacidad.
La presidenta reafirmó que su administración busca garantizar la paz y la seguridad, pero siempre respetando los derechos individuales.
“Es falso, es mentira. En ningún momento se está espiando a nadie. Lo que queremos es construir un país seguro, en paz”, reiteró.
Más allá del discurso político, este episodio deja entrever la importancia de una comunicación clara entre gobierno y ciudadanía, así como la necesidad de legislar con precisión cuando se trata de derechos digitales y privacidad.