ESTADOS UNIDOS, 13 DE JUNIO DEL 2025.
El presidente Donald Trump reconoció públicamente que su política migratoria, caracterizada por redadas masivas y deportaciones, ha perjudicado a sectores como la agricultura, la hotelería y el ocio en Estados Unidos. En un mensaje a través de Truth Social, admitió que la falta de mano de obra se ha agudizado, ya que muchos trabajadores indocumentados con experiencia han dejado sus empleos por miedo a ser arrestados.

Promesas de ajuste sin detalles concretos
Trump adelantó que se avecinan cambios, aunque no especificó cuáles serán las nuevas medidas. Se especula que podría retomarse una propuesta anterior que permitiría a los empleadores presentar cartas para evitar la deportación temporal de sus trabajadores indocumentados. El objetivo: equilibrar la necesidad de mano de obra con su discurso de seguridad nacional.
Aumento de redadas y despliegue militar
La estrategia actual ha incrementado las detenciones, alcanzando más de 2,000 arrestos diarios, y ha provocado protestas, especialmente en California. Las acciones incluyen redadas en plantas cárnicas y campos agrícolas, así como el despliegue de la Guardia Nacional para resguardar propiedades federales.
Una tensión creciente entre economía y política
Las declaraciones de Trump dejan ver una contradicción entre el endurecimiento de su retórica migratoria y las necesidades económicas de sectores que dependen de la mano de obra migrante. En un país donde casi la mitad de los trabajadores agrícolas son indocumentados, el desafío será reconciliar ambos frentes sin desestabilizar aún más el sistema laboral.