MÉXICO, 26 DE MAYO DEL 2025.
Este lunes 26 de mayo, la Ciudad de México volvió a convertirse en el epicentro de las protestas magisteriales encabezadas por la CNTE. Desde primeras horas, distintos contingentes se desplegaron en sedes de medios como TV Azteca, Canal 6 y la estación 88.9 FM, así como frente a oficinas de la SEP, el INE y la Secretaría de Hacienda.

Acciones organizadas y presión nacional
La Sección 22 de Oaxaca, una de las principales fuerzas dentro del movimiento, aseguró que las movilizaciones buscan ejercer presión a nivel nacional para impulsar una reforma al sistema de pensiones y obtener un incremento salarial digno. A ello se suma el rechazo a la Ley del ISSSTE de 2007, eje central de sus exigencias.
En un comunicado conjunto emitido el domingo, la Secretaría de Gobernación y la SEP pidieron el regreso a clases para garantizar el cierre ordenado del ciclo escolar. Las autoridades informaron que cerca del 7% de las escuelas se encuentran afectadas por el paro.
Protestas siguen este martes
Según informó la CNTE, este martes los bloqueos se extenderán hacia instituciones financieras que administran Afores y centros comerciales. El movimiento entra así en su décimo día de protesta, con una postura que busca visibilizar, a través de la interrupción, lo que consideran omisiones del Estado.
Las acciones recientes no solo representan una disputa salarial. La movilización frente a medios de comunicación y empresas privadas refleja un deseo de ampliar la narrativa del conflicto. En una coyuntura marcada por elecciones y crisis educativa, el actuar de la CNTE se convierte en un termómetro del descontento social más allá del aula.