CDMX, 02 DE MAYO DEL 2025.

Durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el gobierno federal confirmó uno de los cambios más esperados por la clase trabajadora: la reducción de la jornada laboral semanal a 40 horas. El anuncio fue realizado por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, quien explicó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la implementación será gradual y culminará en enero de 2030.

El secretario del Trabajo señaló que, atendiendo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la reducción de la jornada laboral a 40 horas se implementará de manera progresiva y con acuerdos entre las partes, con el objetivo de establecerla plenamente en 2030. Créditos: Gobierno de México

Aplicación progresiva y con participación social

El titular de la STPS informó que el proceso de transición será progresivo para permitir que empresas, empleados y sindicatos se adapten de manera ordenada. “Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar, a más tardar en enero de 2030, a un total de 40 horas semanales”, afirmó Bolaños.

Para lograrlo, se convocará a trabajadores, empresarios, empleadores y académicos a una serie de foros nacionales organizados por la Secretaría del Trabajo. Estas mesas de diálogo se llevarán a cabo del 2 de junio al 7 de julio de 2025 en distintas ciudades del país, con el objetivo de construir consensos y diseñar un modelo laboral justo y funcional.

La postura de Sheinbaum: una reforma por consenso

La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que su gobierno busca que la reforma sea producto del diálogo entre todas las partes involucradas. “Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso (…) queremos que esta también sea una reforma por consenso”, señaló durante su intervención.

Sheinbaum sostuvo que el objetivo es garantizar un cambio que no perjudique la productividad, sino que, por el contrario, fortalezca la economía nacional a través del bienestar de los trabajadores.

Contexto histórico de una lucha centenaria

El anuncio se dio en una fecha emblemática: el 1° de mayo, una jornada que conmemora la lucha de los mártires de Chicago, quienes en 1886 exigieron la jornada laboral de ocho horas. Tras ser ignorados por sus empleadores, iniciaron una huelga que terminó en una violenta represión. Algunos líderes fueron sentenciados a muerte o cadena perpetua, marcando el inicio del movimiento obrero moderno. A más de un siglo de esos hechos, México avanza hacia una transformación laboral que ha sido demandada durante décadas por trabajadores y organizaciones sindicales.

Un cambio necesario y esperanzador

La implementación gradual de la jornada laboral de 40 horas representa una apuesta ambiciosa pero necesaria. Si bien implicará ajustes tanto para el sector público como para el privado, también ofrece una oportunidad histórica para dignificar las condiciones laborales en el país. La clave estará en el diálogo abierto y el compromiso de todos los sectores para construir un modelo más justo, productivo y humano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí