Ciudad Juárez
algo de nubes
24.6 ° C
26 °
24 °
36 %
1.5kmh
20 %
Jue
34 °
Vie
33 °
Sáb
33 °
Dom
31 °
Lun
32 °
jueves, septiembre 11, 2025

Buscar

Este billete de 100 pesos dejará de circular en 2025: ¿tienes uno guardado?

Fecha:

MÉXICO, 14 DE FEBRERO DEL 2025.

Uno de los billetes más icónicos del país dejará de circular el próximo año. El Banco de México ha confirmado que el billete de 100 pesos con la imagen del poeta y gobernante prehispánico Nezahualcóyotl será retirado del mercado como parte de una estrategia para modernizar el sistema monetario nacional y reforzar las medidas de seguridad ante la creciente amenaza de falsificaciones.

Un billete que marcó época

Este billete, de tono rojo y fabricado en algodón, forma parte de la familia D1 y ha estado en circulación por más de dos décadas. Su diseño combina elementos históricos y culturales de gran valor: en el anverso, Nezahualcóyotl aparece junto a un códice prehispánico; en el reverso, el Templo Mayor y fragmentos del poema “El Tzenzontle”, que rinde homenaje a la riqueza lingüística del náhuatl.

Billete en honor a Nezahualcóyotl, dejará de circular en 2025.

¿Hasta cuándo estará en uso?

Aunque dejará de imprimirse en 2025, el billete mantendrá su valor y podrá seguir utilizándose en transacciones cotidianas. Sin embargo, será retirado de manera progresiva por bancos y entidades financieras conforme lo reciban, hasta su desaparición total de la circulación.

El relevo: Sor Juana en polímero

El billete que permanecerá en uso es el de 100 pesos de polímero, perteneciente a las familias F y G, protagonizado por Sor Juana Inés de la Cruz. Este diseño más moderno incluye tecnologías avanzadas como tintas especiales, elementos táctiles y mayor resistencia al desgaste, lo que no solo mejora su durabilidad, sino que lo hace más difícil de falsificar.

¿Qué hacer con los billetes antiguos?

Quienes aún posean billetes con la imagen de Nezahualcóyotl podrán seguir usándolos sin problema durante todo 2025. No obstante, se recomienda canjearlos en instituciones bancarias antes de que termine su periodo de validez, para evitar contratiempos.

¿Podrían convertirse en piezas de colección?

Como ha sucedido con billetes descontinuados en el pasado, existe la posibilidad de que estos ejemplares adquieran valor numismático. Un ejemplo destacado es el billete de 100 pesos con la imagen de Venustiano Carranza, que en buen estado puede alcanzar precios elevados en el mercado de coleccionistas. El estado de conservación, la rareza y la demanda son factores clave para determinar su valor futuro.

Un diseño que dejó huella

Más allá de su funcionalidad, el billete de Nezahualcóyotl ha sido un símbolo cultural. Su cuidada estética y los elementos históricos que lo componen lo convirtieron en una pieza única dentro del papel moneda mexicano, con un fuerte valor identitario para millones de personas.

La despedida de este billete no solo significa la llegada de nuevas tecnologías al sistema monetario, sino también un momento para valorar el arte, la historia y el legado que se imprimen en cada pieza de papel moneda que pasa por nuestras manos. Una evolución que honra el pasado mientras mira hacia el futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Slide 1
Slide 2
Slide 3
Clon Slide 1

Popular

Relacionados
Artículos

Apple revoluciona sus auriculares y presenta los AirPods Pro 3 con traducción en tiempo real y sensor cardíaco.

MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2025La tercera generación de...

Meta firma acuerdo millonario: 140 millones de dólares por tecnología de IA generativa

MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2025La empresa se asocia...

Narcomanta en Tijuana amenaza a Junior H: el CJNG exige que se abstenga de presentarse

MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2025Una manta firmada por...

Apple presenta la línea iPhone 17 y el ultra-delgado iPhone Air

U.S.A. 09/Septiembre/2025 En su evento anual del 9 de septiembre...