TEXAS, 9 DE ABRIL DEL 2025.

Recientemente, la empresa Colossal Biosciences anunció el nacimiento de tres cachorros de lobo terrible, una especie que se extinguió hace más de 12.500 años. Estos ejemplares, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, fueron creados mediante la modificación genética de lobos grises utilizando ADN antiguo extraído de fósiles. Este logro ha generado debates sobre su autenticidad y las implicaciones éticas y ecológicas asociadas.

Foto de los Lobos terribles que revivieron después de 12.500 años. Créditos: Colossal

Un logro tecnológico cuestionado

Colossal Biosciences utilizó técnicas de edición genética para insertar características del lobo terrible en lobos grises modernos. Sin embargo, expertos como el paleogenetista Carles Lalueza-Fox señalan que, aunque es un avance tecnológico, no se puede hablar de desextinción real, ya que los animales resultantes son híbridos y no especies puras. Además, la modificación se centró en aspectos estéticos, como el pelaje blanco y el tamaño, sin abordar la complejidad genética completa del lobo terrible.

Implicaciones ecológicas y éticas

El presidente del CONICET, Daniel Salamone, expresó su preocupación sobre las posibles consecuencias ecológicas y éticas de introducir estos híbridos en el medio ambiente. Aunque los cachorros presentan características físicas similares a sus ancestros, podrían no cumplir el mismo rol ecológico que los lobos terribles originales. Además, la creación de animales híbridos plantea interrogantes sobre su bienestar y su lugar en los ecosistemas actuales.

La creación de estos cachorros de lobo terrible abre la puerta a nuevas posibilidades en la ciencia genética, pero también plantea preguntas difíciles sobre la ética y la dirección de tales proyectos. Mientras algunos celebran estos avances como logros científicos, otros advierten sobre los riesgos y las prioridades en la conservación de especies actuales. Es esencial reflexionar sobre si los recursos invertidos en la desextinción podrían haberse utilizado de manera más efectiva en la protección y preservación de las especies que aún habitan nuestro planeta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí