MÉXICO, 04 DE ABRIL DEL 2025.
Haramara Gaitán, destacada badmintonista mexicana, ha denunciado haber sido víctima de acoso sexual por parte de funcionarios del INDE Nuevo León. En lugar de recibir protección, fue vinculada a proceso por presunta falsedad de declaraciones y difamación, una situación que la ha dejado sin entrenar ni competir desde hace meses.

En julio de 2024, la atleta recibió una notificación judicial que le prohibió acercarse al Centro de Alto Rendimiento, una medida que ha frustrado su preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024 y ha afectado gravemente su carrera.
Irregularidades en su proceso legal
El abogado de Gaitán, David Ogaz, ha señalado que la denuncia en su contra carece de pruebas sólidas y que incluso los hechos que se le imputan no pudieron haber sucedido, ya que en las fechas señaladas, la atleta se encontraba compitiendo en torneos fuera del país.
Además, denunció que la Fiscalía de Nuevo León procedió en su contra sin verificar la veracidad de los señalamientos, afectando gravemente su futuro en el deporte.
La situación de Haramara ha despertado indignación en redes sociales y en la comunidad deportiva. La falta de apoyo institucional y las represalias judiciales han dejado a la atleta en el limbo, sin la posibilidad de defenderse adecuadamente ni de continuar con su carrera.
Este caso ha abierto un debate sobre la protección de las víctimas de acoso en el ámbito deportivo y sobre los obstáculos que enfrentan para obtener justicia. La respuesta de las autoridades en los próximos días será clave para determinar el rumbo de este proceso.