ESTADOS UNIDOS, 25 DE MARZO DEL 2025.
La nueva adaptación en acción real de Blanca Nieves, que Disney estrenó este fin de semana, logró un debut con 43 millones de dólares en la taquilla doméstica, una cifra que, aunque la posicionó en el primer lugar, se encuentra muy por debajo de las proyecciones iniciales del estudio. Con un presupuesto superior a los 250 millones de dólares, este inicio modesto ha encendido alarmas dentro de la compañía, que había estimado un rendimiento mucho más sólido para su gran lanzamiento.

A nivel internacional, la película sumó otros 44.3 millones, llevando su recaudación global a un total de 87.3 millones. Sin embargo, esta cifra sigue estando por debajo de los 100 millones de dólares que Disney había anticipado. Aunque el filme se mantuvo por encima de otros títulos en cartelera, como Black Bag y Captain America: Brave New World, la baja recaudación de Blanca Nieves plantea interrogantes sobre su rentabilidad a largo plazo, especialmente cuando se compara con el impresionante desempeño de otros remakes de acción real del estudio, como The Lion King (2019), que recaudó 191 millones en su debut, o Beauty and the Beast (2017), que alcanzó los 174 millones.
El estreno de la película ha estado marcado por diversas controversias que, según los analistas, podrían haber afectado su desempeño. Desde el principio, la película fue objeto de críticas, comenzando con los comentarios del actor Peter Dinklage, quien criticó la representación de los enanitos, lo que llevó a Disney a modificar su enfoque visual y eliminar el término «y los siete enanitos» del título. También hubo controversias relacionadas con las declaraciones de los actores principales, Rachel Zegler y Gal Gadot, sobre temas políticos, lo que exacerbó la polarización en la recepción del filme.
En cuanto a las críticas, Blanca Nieves ha recibido opiniones mayormente desfavorables. Según Rotten Tomatoes, la película apenas alcanzó un 43% de aprobación. Muchos medios destacaron que, a pesar de la energía que Zegler aportó al personaje titular, las actuaciones en general y el uso de efectos digitales no lograron cumplir con las expectativas. Además, el público le otorgó una calificación de «B+» en CinemaScore, una marca por debajo de la mayoría de los remakes anteriores de Disney.
Este desempeño llega en un momento en que la taquilla enfrenta un descenso generalizado. En lo que va del año, los ingresos han caído un 6.9% en Estados Unidos, lo que afecta especialmente a las películas de gran presupuesto. Disney continúa desarrollando nuevas versiones de sus clásicos, como Moana y Lilo & Stitch, por lo que el impacto de este debut podría influir en sus decisiones estratégicas a futuro.
El estreno de Blanca Nieves no ha sido el éxito rotundo que Disney esperaba. A pesar de liderar la taquilla, las bajas recaudaciones y las controversias en torno a la película nos dejan una pregunta clave: ¿Es el público realmente receptivo a estos remakes de acción real, o estamos viendo el desgaste de una fórmula que alguna vez resultó exitosa? Solo el tiempo dirá si Blanca Nieves logrará recuperar su inversión y si Disney ajustará su enfoque hacia futuros proyectos.