TIJUANA, 07 DE MARZO 2025

Fernanda Sánchez, una reconocida empresaria e influencer de Tijuana, denunció haber sido víctima de una agresión con ácido mientras se encontraba en su negocio de fresas con crema. El ataque ocurrió el pasado 3 de marzo, cuando una mujer se acercó bajo el pretexto de solicitar una vacante laboral y, sin previo aviso, le arrojó una sustancia corrosiva en el rostro, provocándole la pérdida parcial de la visión en un ojo.

De acuerdo con el testimonio de Sánchez, el incidente tuvo lugar alrededor de las 21:40 horas en su food truck, donde se encontraba atendiendo a sus clientes. La agresora, que se hizo pasar por una interesada en obtener empleo, aprovechó el momento para lanzar la sustancia química y huir rápidamente del lugar. Tras el ataque, la víctima fue trasladada a un hospital para recibir atención médica urgente.

El suceso ha generado indignación en redes sociales, donde seguidores de la empresaria han expresado su solidaridad y exigido justicia. Además, se ha reportado que Sánchez ya había sido víctima de una agresión previa en enero de este año, aunque en aquella ocasión decidió no hacer pública la situación y acudir a las instancias legales correspondientes.

Fernanda Sánchez ha hecho un llamado a las autoridades para que se investigue el caso y se castigue a la responsable, evitando que este tipo de ataques queden impunes. Asimismo, ha solicitado apoyo a la comunidad para visibilizar la violencia que enfrentan muchas mujeres en el país.

Los ataques con ácido representan una forma extrema de violencia de género que busca marcar y silenciar a las víctimas. En México, este tipo de agresiones han ido en aumento, lo que evidencia la urgencia de implementar políticas públicas más eficaces para la protección de las mujeres y sancionar con mayor rigor a los agresores.

Más allá del caso específico, este tipo de incidentes subrayan la importancia de promover políticas públicas que refuercen la protección de las personas en situación de vulnerabilidad. La colaboración entre autoridades y sociedad civil puede ser clave para generar mayor conciencia y mejorar la respuesta ante estas agresiones.

Más allá del caso específico, este tipo de incidentes subrayan la importancia de promover políticas públicas que refuercen la protección de las personas en situación de vulnerabilidad. La colaboración entre autoridades y sociedad civil puede ser clave para generar mayor conciencia y mejorar la respuesta ante estas agresiones.

Más allá del caso específico, este tipo de incidentes subrayan la importancia de promover políticas públicas que refuercen la protección de las personas en situación de vulnerabilidad. La colaboración entre autoridades y sociedad civil puede ser clave para generar mayor conciencia y mejorar la respuesta ante estas agresiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí