MÉXICO, 3 DE MARZO DEL 2025.
El 3 de marzo de 2025, durante la conferencia mañanera, César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), actualizó sobre el monitoreo de los precios de la gasolina en México, tras la implementación del acuerdo nacional para estabilizar los costos del combustible. La firma de este acuerdo estipuló un precio máximo de 24 pesos por litro para la gasolina regular, y los primeros resultados muestran un ligero descenso en los precios de las estaciones de servicio.

Según el procurador, en los tres días posteriores al acuerdo, el precio promedio de la gasolina regular se ubicó en 24.08 pesos por litro. Sin embargo, destacó que casi el 50% de las estaciones ya están ofreciendo precios por debajo de los 24 pesos, señalando como ejemplo a gasolineras en la Ciudad de México y el Estado de México. En lugares como Guanajuato y Colima, algunas estaciones de servicio ya están vendiendo la gasolina a 23.99 pesos por litro, ajustándose a lo acordado.
Como parte del seguimiento de esta estrategia, Profeco se comprometió a publicar informes periódicos con el precio de venta en las terminales y los precios de cada estación de servicio. Esto ayudará a los consumidores a conocer dónde encontrar los precios más competitivos en sus localidades. Además, Escalante recordó que desde enero de 2025, la Profeco ha estado instalando lonas en las estaciones con precios abusivos, con la leyenda «No Cargues aquí, se vuelan la barda con los precios», para prevenir fraudes.
En cuanto a las estaciones de servicio con los precios más bajos, el procurador mencionó varias gasolineras en distintas regiones del país que están ofreciendo precios competitivos. Por ejemplo, en Tabasco, una estación Pemex tiene la gasolina regular a 23.38 pesos por litro, mientras que en Puebla, una estación BP la ofrece a 22.95 pesos.
El monitoreo constante de Profeco y la implementación de esta estrategia nacional parecen estar teniendo un impacto positivo en la estabilización de los precios de la gasolina, una de las principales preocupaciones de los consumidores mexicanos. Si bien aún queda trabajo por hacer, el hecho de que muchas estaciones ya estén ofreciendo precios por debajo de los 24 pesos refleja una voluntad de cumplir con los acuerdos establecidos. Este tipo de medidas no solo beneficia a los consumidores, sino que también muestra que la regulación efectiva puede tener un impacto directo en el control de precios, en beneficio del bienestar económico de la población.