MÉXICO, 29 DE ENERO DEL 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno enviará una carta formal a Google para explicar el origen y las limitaciones del Golfo de México, y para solicitar que se incluya el término «América Mexicana» en los mapas de la plataforma. Esta acción surge como respuesta a la reciente decisión de Google Maps de reemplazar el nombre “Golfo de México” por “Golfo de América” para los usuarios en Estados Unidos.

©Cuartoscuro – Claudia Sheinbaum.

Su conferencia mañanera del 29 de enero de 2025, Sheinbaum detalló que, aunque el decreto emitido por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambia el nombre del golfo solo en su plataforma continental, el término “Golfo de América” no refleja correctamente la composición geográfica y política de la región. Según la mandataria, es crucial que Google Maps reconozca la distinción entre mar territorial, zona económica exclusiva y plataforma continental, ya que estos son aspectos fundamentales para entender la división de los mares y el manejo de los recursos marítimos compartidos.

«Estamos redactando una carta a Google a través de la Cancillería, porque necesitamos explicar claramente cómo se componen los mares, qué significa la plataforma continental y cómo se distribuyen las zonas económicas», afirmó Sheinbaum, subrayando que es fundamental que la plataforma global entienda y respete los acuerdos internacionales sobre los nombres y límites de los cuerpos de agua. Además, la presidenta destacó que, como parte de la petición, se buscará que el término «América Mexicana» sea incluido en los mapas de la aplicación, para reflejar adecuadamente la realidad geopolítica de la región.

En su intervención, Sheinbaum también destacó que México, Estados Unidos y Cuba comparten plataformas y zonas económicas en la región del Golfo de México, lo que hace aún más relevante la correcta identificación y denominación de esta área en los mapas.

Este paso de la administración mexicana se enmarca dentro de un esfuerzo por garantizar que los mapas digitales reflejen de manera precisa y respetuosa las divisiones territoriales internacionales. Sin embargo, la controversia genera una reflexión más amplia sobre la influencia de las grandes empresas tecnológicas en la representación geográfica y la importancia de que los gobiernos mantengan un papel activo en la preservación de sus derechos territoriales especialmente en plataformas globales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí